Cambio climático: Salir del impasse

***
En los últimos años ha habido un enorme cambio de opinión respecto del cambio climático. Los científicos y líderes políticos se encuentran ahora unidos respecto de la amenaza y la necesidad de actuar. Pero existe un peligro de profundo abismo entre el tamaño y la velocidad de las disminuciones de gases de efecto invernadero que requerimos.

Los científicos dicen que para el 2020 son esenciales las reducciones de entre 25% y 40% en los países industrializados para controlar el aumento de la temperatura y disminuir el riesgo de un cambio climático irreversible y catastrófico.

Pero con las emisiones globales de carbono creciendo por sobre el 1% anual, los líderes políticos ponen en duda cómo pueden lograr esas drásticas reducciones sin dañar la prosperidad.

Sir Nicholas Stern, autor del estudio de 2006 sobre economía del cambio climático, podría haber demostrado que el costo de un retraso en detener el cambio climático podría ser muchas veces superior en comparación con tomar acciones ahora. Pero los políticos que piensan únicamente en el largo plazo e ignoran los asuntos inmediatos de preocupación pública podrían encontrarse a sí mismos en funciones sólo en el corto plazo, siendo reemplazados por aquellos que carecen de su visión.

Así, el desafío es acordar una acción nacional e internacional para crear economías con bajas emisiones de carbono, pero de una manera que permita que la gente incluyendo a las zonas más pobres del mundo goce de los beneficios materiales y sociales de crecimiento y consumo. Esto necesita un marco lo suficientemente radical acerca de dónde ir, pero realista acerca de dónde estamos ahora y la velocidad a la que se quiera ir.

Es una tarea, dada la complejidad de los asuntos involucrados, más difícil que cualquiera que la comunidad internacional haya enfrentado en más de medio siglo. Pero es vital, dado el precio potencial del fracaso, que se logre un acuerdo en la conferencia de la Naciones Unidas en Copenhague el próximo año.

De momento, no subestimo las inmensas dificultades políticas y económicas. El consenso es que las emisiones de gases deben ser disminuidas en más de 50% hacia 2050 para tener una buena oportunidad de mantener la elevación de temperatura en cerca de dos grados centígrados. Lograr esto requeriría un cambio de proporciones nunca antes vistas en nuestras economías.

v También tenemos que aceptar la realidad. Para cerrar la brecha es esencial una expansión de la energía renovable y, en algunos países al menos, de la energía nucleoeléctrica.

Pero la gran cantidad de nuevas centrales eléctricas que serán construidas en los Estados Unidos, la India y China en las dos próximas décadas serán a carbón, por lo que es absolutamente crucial desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Y existe una enorme brecha entre nuestra necesidad de energía nucleoeléctrica y la capacidad de generarla, por las críticas y reducciones que la industria nuclear ha enfrentado en años recientes.

Tampoco podemos permitirnos reiniciar Kioto. Necesitamos que todos los países estén involucrados. El mundo desarrollado, que generó el 80% de los gases de efecto invernadero de origen antrópico en nuestra atmósfera, tiene que asumir el liderazgo en reducir dichas emisiones. Pero aun si los Estados Unidos lograran cumplir con las metas más audaces de reducciones y China siguiera en su presente senda, las emisiones aumentarían por encima del nivel en que un cambio climático potencialmente catastrófico se vuelve mucho más probable.

Por ello, grande es el desafío y apretada la fecha límite. Sin una dirección política clara hay un riesgo real de que la Cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague en 2009 lleve a un acuerdo sobre el menor denominador común, con cada país dando tan poco como crea posible.

Pero también es posible ver un marco para el ambicioso aunque factible acuerdo que se requiere. En este punto resulta de ayuda el alto precio del crudo y las continuas preocupaciones acerca de cómo la oferta alcanzará la demanda en el futuro. Tanto la seguridad energética y el cambio climático apuntan hacia la necesidad de transformar la forma en que nuestras economías crecen para reducir radicalmente nuestra dependencia del carbono. Esto debiera hacer posible un próximo acuerdo universal para reducir las emisiones en un 50% hacia 2050.

La tarea crucial en Copenhague es lograr una dirección clara, tanto para el mundo desarrollado como el que está en vías de serlo, hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Necesitamos un acuerdo que sea lo que más se pueda lograr políticamente en 2009, pero que siente las bases para que el acuerdo sea fácilmente ajustado en el tiempo.

Esto requiere que los países industriales líderes que asistan a la Cumbre del G-8 en Hokkaido el próximo mes junto al encuentro de las mayores economías logren ponerse de acuerdo en la meta para el 2050 y en elementos centrales que pudieran ser incluidos en el acuerdo global.

Deben identificar y financiar las investigaciones y análisis necesarios para lograr un acuerdo más amplio en Copenhague que pueda ser llevado adelante en la Cumbre del G-8 que se desarrollará en Italia.

Si se efectúan esos pasos preparatorios, entonces la comunidad internacional llegará a Copenhague sabiendo que existe una dirección política desde los países responsables del 75% de todas las emisiones. En gran medida, también resultará claro que Copenhague no podrá resolver todos los problemas, sino establecer un proceso continuo que permitirá ajustarse a medida que cambien las circunstancias.

Hay razones para estar optimista. Los países como China y la India aceptan que el cambio climático es un problema que concierne a todos y no sólo a aquellos países que más responsabilidad tienen en él. En los Estados Unidos y Japón también hemos visto un cambio de actitud bienvenido. En Europa existe ahora un consenso genuino y profundo acerca de la necesidad de actuar.

El desafío ya no es de voluntad política. Es de cómo lograr un acuerdo, a la vez radical pero realista, que nos coloque claramente en la senda hacia un futuro con menos carbono. Está a nuestro alcance. No podemos permitirnos desperdiciar la oportunidad.


Domingo 29 de junio de 2008
International Herald Tribune
Por:Tony Blair (fue Primer Ministro británico desde 1997 hasta 2007 )

Los análisis muestran que el suelo de Marte es apto para la vida

***
Los primeros análisis químicos efectuados por la sonda Phoenix sobre muestras de suelo marciano arrojan un resultado claro: la tierra del Planeta Rojo reúne condiciones muy propicias para el desarrollo de la vida. Si a esto se añade que los científicos encargados de la misión se muestran exultantes, sin duda se hace necesaria una explicación.

Para ello cabe primero decir que los instrumentos de la sonda no están diseñados para detectar microorganismos. No es su finalidad. Las muestras de contento de los investigadores se apoyan en que el suelo de Marte contiene, según sus propias palabras, «una cantidad razonable de nutrientes, es decir, de aquellos elementos y sustancias químicas esenciales para la vida». Dichas sustancias son cloruros, magnesio, potasio y sodio. Además, se han hallado trazas de CO2 y de vapor de agua al someter las muestras a elevadas temperaturas.

«No hay nada en el suelo de Marte que impida el desarrollo de la vida, sino que por el contrario parece ser muy propicio, sin nada de tóxico», declaraba ayer Samuel Kounaves, de la Universidad de Tufts y responsable del laboratorio de química húmeda conocido como TEGA (Analizador de Gas Termal y Desarrollado). «Nada hay de extraño en las muestras analizadas. Es un suelo como el que podríamos encontrar en nuestro jardín, en el que plantar espárragos perfectamente», precisaba Kounaves. Las sales halladas, en forma de cloruros, y los contenidos en magnesio, potasio o sodio no son en ningún caso nutrientes orgánicos, sino minerales propios de la química inorgánica.

Michael Hetch, responsable de otro de los instrumentos de la sonda, el laboratorio MECA (Analizador de Microscopía, Electroquímica y Conductividad), precisaba por su parte que el suelo marciano analizado bajo estos parámetros presenta un carácter alcalino, con un pH básico de entre 8 y 9 (el pH neutro es igual a 7). Este tipo de suelos con un cierto grado de basicidad puede encontrarse también en la Tierra. En concreto, Hetch precisó que grados de pH entre 8 y 9 son bastante comunes en los suelos de los valles secos del interior de la Antártida.

Rastreador de vapores

Entre los datos más significativos encontrados por el analizador TEGA cabe señalar la presencia de trazas de dióxido de carbono y de vapor de agua, aunque en proporciones muy pequeñas. Este laboratorio permite «hornear» las muestras de tierra a temperaturas muy elevadas, de hasta mil grados centígrados. El analizador rastrea los vapores emitidos por las muestras de suelo en distintos rangos de temperaturas, al ser calentadas progresivamente en cada uno de los ocho pequeños hornos del TEGA.

Estas muestras de suelo proceden de la superficie, lo cual explica que no hayan aparecido rastros de hielo, que sí se encontraría a algunos centímetros bajo el suelo. Al calentar ligeramente las muestras desprendieron CO2, mientras que a más elevadas temperaturas eran perceptibles trazas de vapor de agua entre los gases liberados.

Los elementos esenciales

A pesar de la pequeña proporción de estos dos gases entre los vapores emitidos, su presencia tiene una especial trascendencia porque supone que en Marte existen los dos elementos esenciales para el desarrollo de la química orgánica característica de la vida tal como la concebimos, es decir, el carbono y el agua, la base de las moléculas orgánicas complejas y el disolvente indispensable para sus combinaciones.

Los resultados de estos análisis preliminares permiten interpretar, afirmaba Kounaves, «con toda certeza que el agua líquida ha estado presente en el planeta en algún momento más o menos lejano de su historia». En el presente, Marte es demasiado frío como para que el agua pueda permanecer en estado líquido, pero sin duda alberga grandes masas heladas en su subsuelo.

En las próximas semanas, los complejos instrumentos de la Phoenix afinarán estos análisis preliminares y, sobre todo, una vez extraídos fragmentos de hielo bajo la superficie, su análisis detallado proporcionará respuestas sobre el pasado y el presente climáticos de Marte. Esta es, fundamentalmente, la misión para la que la sonda Phoenix ha sido enviada al Planeta Rojo: localizar agua y componentes orgánicos, y precisar si algún tipo de vida primitiva fue posible una vez allí. Y los primeros datos revelan que, cuanto menos, su suelo es apto para la vida.

S. BASCO. MADRID. www.abc.es

¿Sabes como desechar el aceite que usaste para cocinar?

***
¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta. Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el fregadero de la cocina o en algún otro sumidero, Verdad? Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por que lo hacemos?Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe

2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico (como las de Cola, etc.)3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.¡¡¡

UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE
AGUA!!!

Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.
(recibido por Internet en anónimo)

Hermoso regalo de Gaia... Un Iceberg rayado

Los experimentados tripulantes del buque de investigación noruego "G.O. Sars" no podían salir de su asombro luego de observar un curioso iceberg surcado por líneas o estrías de color sobre su superficie. Las fotografías documentan la existencia de esta extraña maravilla de la Naturaleza flotando en las aguas antárticas.

Los científicos noruegos jamás habían visto algo semejante, tal como lo relata Magnus Tangen en su sitio A Fish Blog: "La superficie del iceberg parecía marmolada, con vetas oscuras y franjas de distintas tonalidades. ¿Estará formado de cristales de hielo de diferente densidad, o hielos con diferentes densidades de sal? ¿Las franjas oscuras estarán compuestas de hielo con cenizas volcánicas, demostrando la existencia de actividad volcánica miles de años atrás?" Estos interrogantes fueron formulados por Tangen en su blog, en busca de una respuesta al enigma de las franjas en el iceberg.

Unos días más tarde, desde el mismo buque avistaron un nuevo iceberg con una curiosa franja, aumentando todavía más el misterio. Øyvind Tangen, padre del autor del blog y fotógrafo del iceberg anterior, capturó estas nuevas imágenes de un iceberg surcado por una estría de un intenso color azul.

Muy pronto, las teorías intentando explicar este fenómeno se multiplicaron. Entre las hipótesis de mayor aceptación, se encuentra la del glaciólogo Stephen Warren, quien ya había detectado un iceberg similar en 1993: "Se trata de un iceberg que posee franjas de hielo marino. Estas franjas se originaron a partir de la aparición de grietas en el iceberg (probablemente surgiendo desde su base) que luego se llenaron de agua marina posteriormente congelada. La mayor parte de un iceberg consiste en brillantes burbujas de hielo formadas por la compresión de nieve; en cambio, las franjas, al provenir de agua de mar en lugar de la nieve antártica, presentan una tonalidad más oscura".

Otra teoría, propuesta por Keith Makinson del British Antarctic Survey y divulgada por el Times londinense, asegura que "los icebergs con franjas azuladas son muy frecuentes en las aguas antárticas; sin embargo, es la primera que se encuentra uno con franjas verdes y marrones. Estos colores provienen de restos de krill y sedimentos de otras criaturas marinas atrapadas en el hielo del iceberg, que le otorgan a las franjas de hielo estas tonalidades inusuales".

Mientras los científicos continúan debatiendo sobre el misterioso origen de las insólitas franjas en los icebergs, nosotros aprovechamos para deleitarnos con su original belleza, disfrutando de estas magníficas fotografías.

Las ballenas, afectadas por el cambio climático


El cambio climático está ya afectando a las ballenas y podría llevar a que descendiese hasta un 30 por ciento su población, señalaron hoy, en la capital chilena, los científicos que participan en la sexagésima asamblea de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

El cambio climático conllevaría una transformación del hábitat de los cetáceos en la Antártida, según un informe hecho público hoy por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), la Sociedad para la Conservación de los Delfines y Ballenas y la Fundación Vida Silvestre (FVSA) de Argentina.

En este cambio, las ballenas más afectadas serían las que realizan rutas migratorias, como la ballena azul y la jorobada, que necesitarían viajar alrededor de 200 a 500 kilómetros más al sur para alimentarse.

También sufrirá los mayores impactos del calentamiento global la ballena minke antártica, que es cazada para 'fines científicos', especialmente por Japón.

Asimismo, estos expertos indicaron que los efectos del cambio climático en el hielo de los océanos reducirá de manera importante el krill, que es la fuente principal de alimento de la mayor parte de las especies de ballenas en la Antártida.

'La reducción del krill es extremadamente perjudicial para el 80 por ciento de las ballenas del mundo que se alimentan en los océanos australes', añadieron.

'Las ballenas tienen una oportunidad en la Antártida. Necesitamos incrementar y mejorar la capacidad de resilencia de las ballenas para que puedan enfrentar el cambio climático, reduciendo otras amenazas', dijo el argentino Juan Casavelos, coordinador del proyecto 'Cambio Climático en la Antártida', promovido por la Fundación Vida Silvestre de Argentina.

Entre las cuales, reseñó 'la caza científica, la pesquería no sustentable, la contaminación, el turismo y el transporte marino intensivo'.

El cambio climático está en la agenda de la asamblea de la CBI, que se celebrará hasta el próximo viernes y a la que asisten unos 500 delegados de 80 países.

¿Que hacer con las pilas usadas?

*
Con el pequeño tiempo que dediquemos a ocuparnos de los residuos que NOSOTROS generamos, ayudaremos que la Tierra que le habremos de heredar a nuestros hijos y nietos sea como la que recibimos cuando éramos niños.

Los invito a evitar tirar las pilas a la basura como normalmente lo hacemos ya que ¡UNA SOLA PILA DE LAS QUE UTILIZAN LOS RELOJES DE PULSERA PUEDE CONTAMINAR EL AGUA DE UNA ALBERCA OLÍMPICA!!!!!!

Como medida preventiva la manera como se deben tirar las pilas es la
siguiente:

Sella los 2 polos de las pilas con cinta adherible.

Deposítalas en botellas de plástico de refresco

Cuando las llenes entrégalas a los del Aseo o en centros de reciclaje y ellos se encargarán de encausarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y contaminen, ya que al estar en contacto con la tierra y la humedad las pilas liberan sustancias que envenenan, como el mercurio, que pueden ocasionar, entre otras muchas cosas, pérdida de memoria.

Las pilas liberan estas sustancias en la tierra las cuales, cuando llueve, se van filtrando hasta llegar a los mantos acuíferos, contaminando así el agua que utilizamos y también contaminado todo lo que se cosecha.

Por favor hagamos conciencia y pongamos nuestro granito de arena, para evitar seguir contaminando, ya que el daño no es reversible, por lo menos tratemos de frenarlo.

Los seres humanos no representamos ni siquiera el 1% del biosistema, cómo es posible que tan pocos estemos destruyendo nuestro habitat?

Haz con esta información lo que consideres pertinente yo solo te pido que actúes con responsabilidad.

Muchas gracias

Marta
ESCUELA HOLISTICA HORUS
http://www.horusholistica.com.ar/

NE: No estoy muy segura que en Venezuela, por ejemplo, sepan que hacer con las pilas... es mejor averiguar antes de entregárselas al personal del aseo.
Cuidemos a Gaia.
susana colucci.

Fabricantes se ponen las pilas con baterías ecológicas

***
Fabricantes se ponen las pilas para equipar sus productos con baterías ecológicas y de más duración Las baterías de hoy duran poco y no tienen un sucesor claro, pero ya se trabaja en alternativas.

Diversas tecnologías que utilizan luz solar, metanol o energía generada por el ser humano prometen eliminar de dispositivos como teléfonos móviles y portátiles el molesto mensaje de 'batería baja', que los usuarios ven con frecuencia debido a la pobre capacidad de las pilas que se emplean en la actualidad.

En un tiempo, el usuario ya no tendrá que conectar su aparato todo el tiempo a la corriente eléctrica e incluso será posible que no lleve el cargador cuando esté de viaje o fuera de su casa.

En lugar de eso, en su bolsillo quizá portará un cartucho con combustible (metanol) y de esta forma tendrá la energía equivalente a más de cuatro recargas de una batería tradicional.

También es posible que use un panel solar para recargar el aparato o que emplee una manivela incorporada al dispositivo.

El reto para las empresas que trabajan en estas tecnologías consiste en reinventar o hallar alternativas más eficientes a las baterías recargables de ion de litio (también conocidas como Li-ion), las cuales están presentes en la mayoría de equipos electrónicos que se venden actualmente, como reproductores de música, cámaras fotográficas y de video, computadores portátiles y celulares.

Según los expertos, las de ion de litio, al compararlas con baterías de otros materiales, tienen la mejor relación entre la energía del dispositivo y su peso, no sufren del 'efecto de memoria' (que disminuye la capacidad de otras pilas si se recargan cuando todavía tienen energía) y casi no pierden su carga cuando no están en uso.

Sin embargo, cuentan con una capacidad de almacenamiento de electricidad que está limitada por la cantidad de litio que pueden albergar.

Un avance en este sentido lo hizo la Universidad de Stanford (E.U.) al anunciar, a finales del 2007, que al incorporar silicio en determinadas partes de una batería de ion de litio podía incrementar su capacidad diez veces. Yi Cui, profesor de la institución, afirmó que esta mejora podría incluso hacer estas baterías interesantes para la industria automotriz.

En declaraciones al periódico The New York Times, Gao Liu, científico del Lawrence Berkeley Nacional Laboratory, afirmó que la manipulación de los materiales y químicos de las baterías de ion de litio extenderá su uso por una década o más, pues en su opinión no hay nuevos dispositivos para almacenamiento de energía que marquen una diferencia con los actuales.

Combustible, una opción

Según Rick Cooper, vicepresidente de desarrollo de negocios de la empresa Polyfuel, la capacidad de las baterías se incrementa entre el cinco y el ocho por ciento cada año. Pero la demanda de los aparatos crece de forma más acelerada, por lo que se requieren cambios en este aspecto, aseguró Cooper al diario estadounidense The New York Times.

Entre los esfuerzos importantes por encontrar aparatos más poderosos para recargar dispositivos se destacan los cartuchos de combustible, cuyos primeros prototipos presentó Toshiba en el 2003.

Desde esta misma época, Polyfuel ha desarrollado una tecnología que utiliza combustible, específicamente metanol, para crear baterías pequeñas, delgadas, durables y de bajo costo que les permitan a los fabricantes de dispositivos móviles usarlas en sus aparatos.

"La mejor apuesta hacia el futuro son probablemente los cartuchos de combustible, pero pasará una década o más antes de que comiencen a usarse en aparatos portátiles de consumo masivo", dijo Gao Liu.

El gran atractivo de los cartuchos de combustible radica en que pueden almacenar mucha más energía que otras baterías del mismo tamaño; en algunos casos su capacidad supera diez veces la de las baterías actuales. Así las cosas, según Rick Cooper, de Polyfuel, sería posible tener funcionando un portátil durante todo el día sin necesidad de recargarlo.

En el 2007, Samsung anunció una batería basada en la tecnología de Polyfuel para el portátil Q35, que le da a este dispositivo energía para funcionar hasta por ocho horas (el promedio de duración de las actuales es de tres horas).

La pila hace parte de un accesorio para el Q35 y se suma a otro proyecto de la misma empresa que busca crear una batería del tamaño de un pocillo, que podría proveer energía al aparato hasta por una semana.

Hidrógeno, en el 2010

Por su parte, investigadores franceses presentaron recientemente un cartucho de combustible con hidrógeno, que tiene el tamaño de un encendedor de cigarrillos. Sirve de fuente de energía alterna para recargar teléfonos móviles y ofrece entre tres y cinco veces más energía que una batería tradicional.

El dispositivo integra un sistema que hace que el celular tome primero la energía de su batería principal y, al acabarse, gaste la que necesite del cartucho.

Según STMicroelectronics, su fabricante, se espera que llegue al mercado en el 2010.

Otras alternativas

El primer prototipo de portátil creado por la iniciativa OLPC (One Laptop Per Child), liderada por el investigador Nicholas Negroponte, incluyó una manivela en su costado derecho que, al darle vuelta durante diez minutos, le proporcionaba energía al aparato por una hora.

Sin embargo, los modelos posteriores la descartaron pues la tecnología no estaba plenamente desarrollada y era complicado recargar el equipo cuando la pila se descargaba por completo.
Sony anunció a comienzos del 2008 que cuenta con un proyecto llamado 'Odo', que consiste en una cámara de fotografía digital que se carga al girar un anillo; todavía no tienen planes de comercialización al respecto.

La compañía Better Energy ya tiene en el mercado el Solio (www.solio.com), un cargador para dispositivos como celulares, computadores de mano, cámaras digitales y reproductores de música que toma la energía del sol y la transmite a los aparatos (también funciona con corriente eléctrica). Una hora de sol es suficiente para hablar 20 minutos por celular o para escuchar música durante casi una hora.

Algunos portátiles del mercado han comenzado a incluir baterías recargables de plata-zinc. Este componente ofrece un 40 por ciento más energía que las tradicionales baterías de ion de litio y su fabricante, ZPower, asegura que el 95 por ciento de sus elementos primarios son reciclables y reutilizables.

Iván Luzardo
Redacción Tecnología

Como se puede beneficiar a otros reciclando: En Argentina juntas tapitas :)

Se trata de una campaña promovida por el Pediátrico para juntar tapas de plástico, y con el dinero recaudado de su reciclado comprar insumos y equipos para el hospital que permitan mejorar la atención de los niños.

El Sanatorio del Norte se sumó a la iniciativa y ya donó más de cien bolsas con este material.

El doctor Leopoldo Blugerman hizo entrega de cientos de bolsas con tapas al titular del Pediátrico, Alberto Braverman.
Aunque se inició hace pocas semanas, la campaña de recolección de tapitas de plástico para ayudar al Hospital Pediátrico "Juan Pablo II" suma cada día más adeptos.
Instituciones públicas, privadas, y la población en general se sumó a esta iniciativa que tiene por objetivo vender luego lo recaudado a una empresa recicladora y con el dinero obtenido comprar insumos y equipos de salud para el nosocomio infantil.

Uno de los mayores aportes provino del Sanatorio del Norte, que el martes pasado entregó decenas de bolsas con tapitas recolectadas.
En un breve acto, su director, Leopoldo Blugerman, entregó al titular -hasta tanto se encuentre un reemplazante ya que había renunciado en medio de la crisis hospitalaria- del Pediátrico, Alberto Braverman, todos los plásticos que fueron depositados por pacientes, médicos, personal del lugar e incluso transeúntes ocasionales en una urna al ingreso de la clínica -ubicada por Pellegrini-.

Si bien la iniciativa surgió en noviembre pasado, en un primer momento tenía como objetivo ayudar al Hospital Garrahan de Buenos Aires, que hace casi un año implementó esta campaña; pero al tomar conocimiento de la movida local para recolectar tapas de botellas plásticas de gaseosas o agua mineral los directivos decidieron entregar todo lo juntado al Hospital Pediátrico de esta ciudad.

Al igual que la clínica privada, algunas personas decidieron juntar -en un primer momento- este material para el centro de salud porteño. Pero uno de los mayores inconvenientes es que la Fundación Garrahan, tal como expresaron a El Litoral sus representantes, "no se hace cargo del traslado", por lo que enviar kilos y kilos de tapitas repercutiría en un alto costo monetario para los voluntarios.

Al respecto, el doctor Blugerman, en diálogo con Cristina Vicentín (LT7) señaló que desde un principio la empresa de recolección de residuos Sadoyea Venturino se ofreció trasladar las tapas a Buenos Aires.

Pero al lanzar similar campaña al centro de salud infantil de esta ciudad, se decidió colaborar con las necesidades de los niños correntinos que asisten a este hospital.
Si bien se continúa juntando tapitas de plástico para colaborar así con las mejoras en el Pediátrico, los deseos por ayudar a quienes más lo necesitan se incrementaron, por lo que ahora también en el Sanatorio del Norte se recolectan frascos de suero vacío, para comercializar luego el material.

Cabe señalar que esta campaña solidaria desarrollada por el "Juan Pablo II" se encuadra en las actividades por el décimo aniversario de la institución, y culminará en noviembre.
Según comentó el reconocido especialista en Obstetricia, conocido por todos como el "doctor Polo", en esta primera entrega de tapitas al Pediátrico suman más de 500 mil. En total -dijo- son unas 531 mil tapas de plástico; distribuidas en 84 bolsas de 6 kilos, 22 de 12 y 16 de 7,700 kilos.
Cabe señalar que en el mercado, cada kilo de plástico se comercializa a 60 centavos. Si bien desde el Hospital Pediátrico aún no quisieron mencionar cuál es la empresa compactadora del material hasta tanto no se firme el convenio, lo cierto es que el dinero recaudado posibilitará la compra de insumos para el nosocomio y equipos para mejorar la calidad de atención de los miles de niños correntinos que a diario ingresan al centro de salud.

LOS NUMEROS 122 bolsas con miles de tapitas de plástico fueron entregadas por el Sanatorio del Norte al Hospital Pediátrico.

JUNTAR TAPITAS PARA MEJORAR LA ATENCION DEL PEDIATRICO
www.el-litoral.com.ar
28/05/08

El santuario marino de Tubbataha, un Patrimonio de la Humanidad bajo el agua

***
Los deshabitados atolones de Tubbataha en Filipinas esconden en sus arrecifes de coral una de las mayores concentraciones de biodiversidad marina del planeta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al alcance de pocos, pues se halla a doce horas en barco de la costa más cercana, el santuario es el hogar de más de mil especies de fauna y flora marina, muchas de ellas en peligro de extinción o que han desaparecido de otras zonas del archipiélago.

Desde el descomunal tiburón ballena al diminuto caballito de mar, un sinfín de organismos de todo tipo habita las cerca de 10.000 hectáreas de barreras de coral a salvo de los pescadores, que tienen prohibido adentrarse en todo el territorio del Parque Natural.

Conocido desde los años 70 por los escasos submarinistas que se atrevían a desplazarse hasta una zona tan aislada, la presión de este colectivo logró en 1988 que el Gobierno de Filipinas se comprometiera a proteger Tubbataha y los cercanos atolones de Basterra y Jessie Beazley.

En ese momento, sus bancos de peces ya habían sido descubiertos por los pescadores, que comenzaban a hacer su agosto cazando enormes atunes, meros y rayas.

Dos décadas después, Tubbataha presume de las mayores concentraciones de biodiversidad marina de todo el planeta y sus corales gozan de un envidiable estado de salud.

En Tubbataha destaca la ausencia de la temida estrella de mar conocida como 'corona de espinas', el mayor enemigo de los pólipos, los pequeños organismos que forman el coral.

Apenas se ven escombros de coral muerto, y así los submarinistas disfrutan en cada barrera de una explosión de vida marina a la que la mayoría no está acostumbrado, por tamaño y variedad.

En 1993, la UNESCO reconoció el valor único del santuario con la declaración del lugar como Patrimonio de la Humanidad, y hace dos años, la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo, duplicó su perímetro hasta casi mil kilómetros cuadrados.

Arroyo, gran aficionada al submarinismo, practica este deporte en Tubbataha siempre que tiene oportunidad, y recientemente decidió que la reserva se presente como la candidata de Filipinas al concurso que en 2010 elegirá las 'Siete Maravillas Naturales' del mundo.

Durante la temporada de buceo, que se extiende de marzo a junio, los pescadores eluden faenar en estas aguas por temor a los submarinistas, que alertan de inmediato a las fuerzas de seguridad si avistan un pesquero.

"Nos tienen miedo, saben que les delataremos porque no queremos que estropeen la zona protegida", explicó a Efe Paul Ancla, jefe de la expedición del 'Borneo Explorer', un crucero de submarinismo que efectuaba su último viaje de 2008.

Medidas de protección

Pero el resto del año, algunos pescadores sí prueban suerte, y la mayoría son aprehendidos por los efectivos del puesto de control de la Armada y la Guardia Costera, que son los únicos 'habitantes' de Tubbataha.

Estos vigilantes residen en un pequeño barracón de hormigón en el que se resguardan de los tifones y se relevan cada dos meses para que en ellos no haga mella el aislamiento del lugar, donde sólo disponen de un teléfono por satélite para comunicarse con el exterior en casos de emergencia.

Pese a su enorme extensión y los planes de realizar exploraciones petrolíferas en el Mar de Joló, a unos 700 kilómetros al suroeste de Manila, el santuario también estará excluido de todos estos proyectos, pues los sistemas de detección de pozos submarinos dañarían el coral.

Las compañías petroleras habitualmente emplean un mecanismo de exploración sísmica con disparos de aire comprimido desde la superficie que tendría un efecto similar al de la pesca con dinamita que ha destruido tantos arrecifes en el Sudeste Asiático.

Con más de 7.000 islas, Filipinas es el segundo archipiélago de mayor biodiversidad del planeta, sólo superado por Indonesia.

Sin embargo, al igual que el país vecino del sur, sus corales sufren las consecuencias de la pesca abusiva, la explotación turística de las zonas costeras, la corrupción y la falta de un plan integral para proteger el ecosistema marino.

Menos del cinco por ciento de sus cerca de 25.000 kilómetros cuadrados de arrecifes se encuentran en estado óptimo, según datos del Banco Asiático de Desarrollo.
EFE

Hierbas y plantas medicinales

Estimados/as Amigos/as

Les acercamos esta guía de Hierbas y Plantas Medicinales, con + DE 100 fotos para su identificación y orientaciones para su uso:http://hierbasyplantasmedicinales.blogspot.com
HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

Una vida sana y natural con los productos de la Madre Naturaleza

Esperamos que este material les sea util.

Saludos para todos.

http://hierbasyplantasmedicinales.blogspot.com

10 árboles para poder casarse, es ley que contempla Brasil

***

La norma está a punto de ser discutida en el parlamento de Brasil y obligaría a sembrar 25 árboles antes de divorciarse, 20 antes de comprar un vehículo liviano y quizás uno por cada hijo que nazca.

Algunos suelen decir que toda persona debe en vida tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. Pues bien, el Congreso de Brasil parece querer convertir en mandato la última parte de este singular dicho para estimular la siembra de árboles en su extenso territorio.La 'ley de árbol', como se le podría llamar a esta curiosa iniciativa, obligaría a los brasileños a sembrar árboles por casarse, divorciarse, comprar vehículos nuevos o adquirir vivienda. La inédita propuesta, revelada por el portal noticioso G1, también fijaría una 'cuota de siembra' para todas aquellas personas que decidan adquirir un vehículo nuevo en Brasil.Por ejemplo, si se trata de un automóvil liviano, se tendrían que sembrar 20 árboles. Si es uno de mediano porte, la cuota sería de cuarenta y si es uno pesado, serían 60.Todo, claro está, dentro de una lógica bastante ecologista en un mundo que se preocupa cada vez más por las emisiones de gas que producen los vehículos y que repercuten en el llamado calentamiento global o efecto invernadero.

Los constructores de vivienda tampoco escaparían a esta norma, pues se les exigiría 10 árboles por unidad de vivienda residencial y 20 por cada predio comercial, lo que, según estadísticas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, llevaría a plantar 65 millones de árboles por año.Algunos legisladores piensan sugerir que también se exija sembrar un árbol por cada bebé que nazca.

NE: Envía esta noticia a tus amigos, haz una cadena que le llegue a todoslos gobernantes para que se animen a aprobarla en todo el mundo. Devolvámole a Gaia lo que le quitamos y restauremos el equilibrio con Amor.

http://www.eltiempo.com/ Con información de Efe

Publicación realizada gracias a la colaboración de Elizabeth Genesca.

Carro ecológico YA!!! entre 2008 y 2010. Yo quiero uno :))

***
La empresa japonesa Honda ha dado un primer paso para colocar en el mercado su primer carro de emisiones cero, y en julio 2008, comercializará algunas unidades del FCX en Estados Unidos y meses más tarde, este vehículo propulsado por hidrógeno también se venderá en Japón.

Aunque todavía faltan algunos años para que esta tecnología se fabrique y se venda de forma masiva –2015 para los más optimistas– son ya muchos los fabricantes que han puesto sobre las carreteras algún carro con esta tecnología.
El nuevo Honda FCX presenta características y una autonomía muy similar a la de un carro familiar. Incorpora un motor eléctrico, alimentado por una pila de combustible de hidrógeno con una capacidad de 171 litros, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y una autonomía de 570 kilómetros y en cuanto a las emisiones de gases, cero gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, informa hoy el diario El Mundo de España.

Hallan un segundo oso polar en Islandia en menos de dos semanas

***
EFE

COPENHAGUE.- Las autoridades de Islandia vigilan de cerca a un oso polar que arribó el lunes al norte del país después de viajar cientos de kilómetros desde Groenlandia sobre un trozo de hielo y que ha causado el pánico entre los vecinos de la zona, informó hoy el canal de televisión islandés RUV.

Se trata del segundo oso polar que ha llegado a las costas islandesas procedente de Groenlandia en menos de dos semanas, cuando lo habitual es ver a uno cada década; una anomalía que los expertos atribuyen al deshielo provocado por el cambio climático.

El oso arrasó a su llegada una reserva natural de pájaros cerca del fiordo de Skaga, donde pasó la noche. La policía ha cercado el área y ha ordenado a los vecinos que no salgan de sus casas.

Aunque Islandia celebra hoy martes su día nacional, la historia del plantígrado ha acaparado la atención de los medios de comunicación locales, tal y como ocurrió hace dos semanas con otro oso polar, aunque al nuevo parece esperarle mejor suerte.

El Ministerio de Medio Ambiente islandés autorizó a un grupo de cazadores a matar al primero debido a la posibilidad de que se acercara a zonas habitadas y porque había perdido su rastro a causa de la niebla.

La medida de las autoridades desató una oleada de protestas entre defensores de los animales y del medio ambiente, de ahí que ahora se haya optado por pedir ayuda a expertos del zoológico de Copenhague, que llegarán a Islandia en las próximas horas.

El plan es narcotizar al oso con comida, meterlo en una jaula y transportarlo luego de vuelta a su lugar de origen.
Publicación realizada gracias a la colaboración de Elizabeth Genesca.

Día europeo del viento

***
Hoy, el Día europeo del viento se celebra a lo grande con una jornada de puertas abiertas en sus parques eólicos.

España es líder mundial en producción de energía eólica; es la más limpia y la más barata; no necesita energía (salvo el impulso del aire), es autónoma, y además no emite CO2, el gas responsable del efecto invernadero.

Un solo molino de viento genera en una hora suficiente energía para que una familia tenga luz durante un año. Parecen los gigantes de Don Quijote, pero en realidad son molinos de viento. Aunque su fuerza sí que es descomunal.

Con la jornada de puertas abiertas, los defensores de la eólica tratan de hacer ver a los visitantes las ventajas del viento y la necesidad, cada vez mayor, de utilizar energías limpias. Los modernos molinos que comienzan a proliferar en el paisaje no cuentan con respaldos unánimes. Pero lo cierto es que es la energía más respetuosa con nuestro entorno.

http://abc.es

Adiós a las nieves del Kilimanjaro

**
El Kilimanjaro, fotografiado en 1976.(Foto.PNUMA)África se deforesta, sus ciudades crecen sin control y pierde sus glaciares a una velocidad asombrosa, pero también comienzan a percibirse algunos signos de esperanza para la conservación del medio ambiente en este continente.

Este retrato es el resumen del completo nuevo Atlas africano que acaba de publicar el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con 316 imágenes recogidas por satélites espaciales que confirman que el cambio climático está cambiando el panorama a gran velocidad en África, aunque sólo es responsable de un 4% de las emisiones de dióxido de carbono que contaminan la atmósfera terrestre.

Los conflictos entre los países y la miseria en la que viven allí millones de personas también hace estragos en la naturaleza en la que viven por una cuestión de pura supervivencia.

El atlas, presentado en la reunión de los ministros de Medio Ambiente africanos celebrada estos días, recoge fotografías actuales y otras de hace 35 años que demuestran que las nieves del Kilimanjaro desaparecen, que el lago Chad está prácticamente seco y que los glaciares de las montañas ugandesas de Rwenzori, hogar de los famosos gorilas de Diane Fossey, han disminuido hasta un 50% en unas pocas décadas.

No son los únicos desastres que pone de manifiesto el nuevo mapa. También son evidentes las calvas que se ven en las selvas del Congo, recorridas ahora por cientos de kilómetros de caminos destinados a sacar la madera.

En Madagascar el bosque espinoso ha sucumbido en los últimos 30 años a los cultivos y la necesidad de contar con leña, el combustible de los pobres.

Y los refugiados del sur de Sudán han afectado gravemente a las frágiles colinas de Jebel Marra, un ecosistema único que ha perdido sus árboles y sus arbustos en poco tiempo.

No muy diferente es el panorama en Sudáfrica, en concreto en los alrededores de Cape Town, donde el desarrollo urbano ha hecho desaparecer el 80% de unas especies de plantas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

En definitiva, un retrato geográfico en el que cada vez se visualiza más el gris de las grandes ciudades y menos el verde de los bosques, en el que las granjas encogen las áreas protegidas (hay unas 3.000 reservas en el continente), los glaciares se encogen y los deltas se erosionan.

En panorama desolador, sin embargo, hay algunos importantes signos de esperanza. Zonas donde la degradación ambiental comienza a revertirse con esfuerzo de los gobiernos.

Tal es el caso de la restauración de humedales que resultaron afectados por la presa de Itezhi-Tezhi, en Zambia. Un caso similar se ha observado en el Parque Nacional de Diawling, en Mauritania,gracias a un proyecto de restauración que, además, beneficia a los habitantes de la zona.

En Kenia, los satélites han comprobado que se ha reducido la explotación insostenible de sus bosques gracias a las nuevas políticas de gestión, lo que favorece también la captación de agua.

Señales de esperanza

Mejoras se han fotografiado desde el espacio también Túnez, donde se ha reintroducido el oryx, un antílope en grave riesgo de extinción en el parque tunecino de Sidi Toui. Incluso en Níger se ha captado que las secas tierras de Tahoua, una ciudad tuareg en los bordes del Sáhara, los proyectos de reforestación están dando resultado.

Son avances, pero aún pequeños frente al imparable avance de la desertificación, que hace que cada año se pierdan cuatro millones de hectáreas de bosques en el continente y 50 toneladas métricas de suelo por hectárea.

El atlas muestra como la erosión y los daños químicos y físicos han degradado el 65% de la tierra de labranza y que la costumbre de quemar las tierras es responsable aún de muchos fuegos salvajes.

Por ello, los ministros africanos reclamaron a los países industrializados que corten sus emisiones contaminantes más de lo previsto. África produce el 4% de estas emisiones, pero sus habitantes sufren las consecuencias del calentamiento y no tienen recursos para adaptarse a ellas.

ROSA M. TRISTÁN
www.elmundo.es

El calentamiento global y las enfermedades tropicales en España

**
Según los expertos en cambio climático, el calentamiento global del planeta traerá una climatología norteafricana al sur de España. Se teme, entonces, que algunas enfermedades africanas se conviertan en españolas, especialmente aquellas transmitidas por la picadura de mosquitos, tales como Dengue, Nilo Occidental (West Nile), Chikungunya, Fiebre del valle del Rift y Malaria (Paludismo).

Recordad que los mosquitos son insectos que precisan del agua para sobrevivir, ya que las tres primeras fases de su desarrollo se llevan a cabo en el agua y sólo la última, la del insecto adulto, en el aire. Por tanto, cambios de temperatura, precipitaciones o humedad afectan a su biología y ecología.

En España, como en el sur de Europa, circularon hasta los años 40 mosquitos y enfermedades, que fueron erradicadas tras campañas de lucha vectorial basadas en la aplicación de insecticidas residuales como el DDT.

El mosquito 'Aedes aegypti' es un excelente transmisor de Fiebre amarilla, Dengue y Chikungunya en los trópicos, pero afortunadamente no alcanza a Europa ya que no puede sobrevivir en nuestro clima. 'Aedes albopictus' (conocido como mosquito tigre por sus rayas blancas en el cuerpo) primo hermano del anterior y mosquito secundario en los trópicos, tiene dos peculiaridades muy preocupantes: poder sobrevivir en climas templados, hasta 42º latitud Norte (casi las 2/3 partes inferiores de la Península Ibérica) y pasar las infecciones directamente a sus crías sin necesidad de picar previamente a un enfermo.

En los 70 se introdujo este último en Europa a través del comercio de ruedas (el agua de lluvia rellena la oquedad de los neumáticos donde viajan los mosquitos) y recientemente en los pequeños recipientes con agua en los que se conservan los tallos importados del "bambú de la suerte". Han venido y se han quedado ya en Europa: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Grecia, Eslovenia, Francia (Costa Azul y Córcega), Italia, Montenegro, Serbia y Suiza. ¡España no iba a ser menos! –se detectó en Sant Cugat del Vallès en agosto de 2004 (llegado desde Italia en camiones de transporte de neumáticos usados) y actualmente presente en Alicante, Barcelona y Tarragona.

Hasta el verano pasado todo eran predicciones, sospechas... hasta que durante los meses de julio y septiembre de 2007 se produjo un brote local de 205 casos de fiebre de Chikungunya (enfermedad puramente tropical como su nombre lo delata) en el noreste de Italia (región de Emilia Romaña) en dos municipios separados por un río. Los ingredientes estaban servidos, sólo hubo que mezclarlos -la presencia de 'Aedes albopictus' en la zona y el virus importado por un viajero enfermo al regreso de India.

¿Podrá pasar esto en España? Aquí también tenemos mosquitos y viajeros (más de un millón de turistas españoles viajan a los trópicos y subtrópicos y recibimos más de 60 millones de turistas cada año). Pero serían brotes focales y difícilmente epidémicos. Para el establecimiento de auténticas áreas de endemia se necesitaría la conjunción de otros factores, tales como el aflujo masivo y simultáneo de reservorios animales o humanos y el deterioro de las condiciones socio-sanitarias y de los servicios de Salud Pública.


Las enfermedades tropicales vuelven a España por el cambio climático

Científicos israelíes logran germinar una semilla de palmera de hace 2.000 años

***
La palmera nacida de una de esas semillas recibió el nombre de Matusalén, la persona más vieja mencionada en la Biblia. La semilla fue encontrada hace unos 40 años en Masada, una fortaleza donde un grupo de judíos se suicidó para no ser capturado por los invasores romanos.

Bajo la vigilancia y el tratamiento de Elaine Solowey, de la Organización Médica Hadassh, en Jerusalén, la semilla comenzó a germinar en 2005 dando vida a una "palmera de dátiles judíos" que 26 meses después había crecido y llegado a una altura de 1,50 metros.

Los científicos sospechaban que la palmera había germinado de la semilla más antigua que se tenga conocimiento, superando a una de loto de 1.300 años de antigüedad. Esas sospechas se confirmaron cuando Markus Egli, coautor del informe, analizó otras dos semillas descubiertas en el mismo lugar así como fragmentos de la original todavía adheridos a las raíces de Matusalén.

Su objetivo fueron los niveles de una forma de carbono que se encuentra en todos los seres vivientes y que sufre una decadencia a un ritmo predecible lo que permite determinar su edad. El análisis demostró que, en efecto, la semilla tiene alrededor de 2.000 años, indicó Solowey.

Masada fue construida hace 2.044 años como palacio del rey Herodes y destruida un siglo después, por lo tanto es probable que los dátiles de los "antepasados" de Matusalén hayan proporcionado alimento a los judíos que se encontraban en la fortaleza, agregó.

El problema para los científicos ahora es determinar el género de la planta y eso se sabrá cuando haya llegado a una edad madura, más o menos en 2010. Si produce frutos, se le rebautizará con el nombre de señora Matusalén, indicó Sallon.

Llene su depósito con crudo verde

***
La empresa californiana Sapphire Energy ha anunciado que puede producir un combustible equivalente a la gasolina a base de algas cultivadas en terrenos desérticos. El nuevo producto podría empezar a comercializarse en un plazo de tres años.

Para fabricar el nuevo “crudo verde” sólo se necesita luz solar, dióxido de carbono y organismos fotosintéticos (las algas). De este modo se obtiene una gasolina renovable que contiene tanta energía en un litro como la gasolina con un octanaje de 91. Además, a diferencia de otros biocombustibles, no afectará a terrenos agrícolas, ya que las algas se cultivarán en zonas áridas y soleadas, en pleno desierto, con agua no potable.

El director gerente de Arch Venture Partners, una de las inversoras que respalda económicamente el proyecto, ha declarado que su objetivo es “desbancar el sistema actual de petróleo para sustituirlo por un sistema de producción continuo, con un campo petrolífero por encima del suelo que produce crudo tanto tiempo que se quiera”. Los empresarios están ahora pendientes de que los estudios técnicos confirmen la factibilidad y rentabilidad de los procesos de producción.

Sapphire Energy (www.sapphireenergy.com )

El diablo podría desaparecer

***
Fernando Pastrano

Sí, pero no se trata de Lucifer, sino del diablo de Tasmania, un animal que ha sido inscrito en la lista de especies en peligro de extinción a finales del mes pasado, ya que sufre el ataque de una rara forma de cáncer que en pocos años ha acabado con el 60 por ciento de una población total de 75.000 ejemplares.

El primer caso se detectó en el año 1997 y se cree que fue causado por el envenenamiento de los campos o el uso de pesticidas en la agricultura. Lo cierto es que estos simpáticos animales se contagian unos a otros en sus frecuentes peleas (tienen mucho carácter), apareciéndoles tumores en la cara y hocico que les impiden cazar, o lo que es lo mismo, alimentarse.

El diablo de Tasmania, cuyo nombre científico es «sarcophilus laniarius», es el mayor marsupial carnívoro y hoy sólo existe en la isla de Tasmania, al sur de Australia.

Su aspecto es el de un perro pequeño que puede llegar a pesar 12 kilos y tener una longitud de poco más de un metro. Su pelo es negro y posee fuertes mandíbulas capaces de romper huesos.

Recibe ese curioso nombre por su carácter muy competitivo, lo que le hace pelearse con frecuencia con sus congéneres por cualquier motivo. Entonces lanza unos gruñidos roncos, al tiempo que abre la boca para que se le vean sus amenazadores y temibles dientes. Parece así que siempre está enfadado. A alguno de los colonizadores británicos de Tasmania se le ocurrió decir: «Parece un diablo», y se quedó con ese nombre.

Pero en realidad es un marsupial, es decir, sus crías nacen sin haberse desarrollado totalmente, por lo que se ven obligadas a acabar su formación fuera de las madres. El ejemplo más conocido de marsupial es el canguro, cuyas crías se refugian en la bolsa de su madre llamada marsupio. De ahí ese nombre. Otro marsupial muy conocido es el koala, pero ninguno de estos dos últimos son carnívoros, el diablo sí.

Protegidos sólo desde 1941, los «diablos» antes eran cazados por los ganaderos.

Hoy la comunidad científica sólo vislumbra un futuro para ellos con la creación de una reserva de ejemplares sanos aislados de los enfermos. ¡Se acabó su libertad!

ABC.es

Banco Mundial ofrece 110 mln dlr a Honduras por alza alimentos

**
TEGUCIGALPA (Reuters) - El Banco Mundial ofreció 110 millones de dólares en préstamos a Honduras para impulsar programas para el paliar el impacto del alza mundial de los alimentos e inversión en infraestructura, dijo el lunes el representante para América Latina del organismo.

Juan José Daboud, gerente para América Latina del Banco Mundial, hizo el anuncio tras un encuentro con el presidente hondureño Manuel Zelaya y miembros de su gabinete económico.
"La institución tiene un programa de préstamos por alrededor de 110 millones de dólares para ayudar al país en diversas áreas como el mejoramiento de la competitividad rural y la producción de granos, y el desarrollo de infraestructura," dijo Daboud.

"Queremos ser un aliado del gobierno hondureño y delinear con él estrategias de largo plazo que le permitan disminuir el impacto de la crisis de los alimentos," apuntó en su visita a este país, donde 7 de cada 10 habitantes viven en la pobreza.

El funcionario explicó que el Banco Mundial aprobó un fondo de 1.200 millones para mitigar la crisis a nivel global, de los que 200 millones serán destinados a donaciones a los países más pobres.

Honduras estaría en condiciones de recibir asistencia de emergencia, dijo Daboud sin detallar fechas ni montos.

Honduras es la primera parada de una gira que lo llevará por Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Japón se plantea reducir entre el 60 y el 80% sus emisiones de CO2 para 2050

*

Tokio, 9 jun (EFE).- El primer ministro nipón, Yasuo Fukuda, anunció hoy su intención de que Japón reduzca entre un 60 y 80 por ciento sus emisiones de CO2 actuales para dar ejemplo y convertirse en un líder mundial en la lucha contra el calentamiento global.

Fukuda ofreció una batería de medidas para luchar contra el calentamiento global en su país y propuestas para el foro internacional durante una rueda de prensa celebrada hoy en el Club de Prensa de Japón cuando queda sólo un mes para que se celebre la cumbre del G8 en la isla septentrional de Hookkaido.

El líder nipón desea llevar el debate por la reducción de CO2 a lo más alto de la agenda de la cumbre del G8, por lo que pidió que ésta no se limite a "cantar eslóganes", ya que la reducción de emisiones es "una oportunidad para un nuevo crecimiento económico".

Fukuda, que avanzó también un objetivo nacional de reducir un 14 por ciento para 2020 las emisiones de CO2 actuales, anunció que en otoño Japón iniciará de modo experimental un mercado de emisiones de CO2 similar al vigente en la UE.

Ante las preocupaciones de algunas industrias niponas por los efectos que podría tener esta medida en su competitividad, Fukuda apuntó que Japón debería "tomar una actitud proactiva y proponer medidas más efectivas", en vez de "continuar invirtiendo tiempo y trabajo hablando sobre los problemas de estas medidas".

El primer ministro nipón también se refirió a las diferencias entre Europa y Japón sobre qué año base tomar para la reducción de emisiones.

Ambas partes desean reducir las emisiones a la mitad pero la UE se inclina por tomar 1990 como referencia y Japón por el 2005, por lo que Fukuda afirmó que habrá que "considerar" las visiones de otros países.

El primer ministro nipón hizo especial énfasis en implicar en los objetivos de reducción de emisiones a los países en desarrollo como China e India, a los que ha invitado a la cumbre del G8 de Hokkaido.

Fukuda diseñó un esquema de cuatro áreas en los que Japón deberá actuar para lograr los objetivos: el desarrollo de tecnologías, crear un marco para la reducción de emisiones, reforzar el papel de las regiones y hacer del ciudadano un protagonista de la lucha contra el calentamiento global. EFE

fab/dm

www.notiemail.com

La papa: El alimento del futuro

*
http://www.telecubanacan.co.cu/imgs/papas2.jpgLa humanidad está tomando conciencia de una situación prenunciada: en los próximos años, el mundo padecerá la escasez de alimentos. Productos más caros, menos oferta de trigo, de maíz, de arroz, una agricultura llevada hacia otros intereses; malnutrición, indigencia, daños al medio ambiente...
Una lista de temas que hizo que las Naciones Unidas, a través de la FAO –el principal organismo internacional para la alimentación y la agricultura–, alertará sobre la conveniencia de poner la atención en un tubérculo milenario que fue históricamente la base de la dieta de los pueblos andinos: la papa.

Generación tras generación, los habitantes de las zonas cordilleranas retransmitieron los secretos de esas tierras, que dieron más de 5000 variedades de papa. Con excelentes valores nutricionales, un rápido crecimiento, abundante producción con bajos insumos y capacidad de adaptarse a todos los climas, fueron apareciendo variedades resistentes que hoy pueden sobrevivir en condiciones de baja humedad (la falta de agua es otro problema para el planeta) y contribuir a paliar el hambre y la pobreza en el mundo. Al mismo tiempo, es un alimento que puede hallarse en cualquier carta de un restaurante de lujo.

Este es el Año Internacional de la Papa. Así lo estableció Asamblea General de las Naciones Unidas, y se inició oficialmente en octubre último.

Durante 12 meses y en los cinco continentes, se desarrolla un activo almanaque asentado en actividades culturales, científicas, tecnológicas, económicas y de divulgación. En nuestro país, habrá un encuentro en diciembre, en Mar del Plata, que culminará con una competencia gastronómica.

Con alma de mujer

La FAO afirma que el género tiene particular relevancia para la papa: en las regiones en que se la cultiva, las mujeres desempeñan una función decisiva en la conservación, selección de semillas, siembra, cosecha, almacenamiento y comercialización. Las campesinas aportan casi la totalidad de la mano de obra, con aptitudes inimitables para la domesticación de la papa silvestre y la adaptación de las nuevas variedades. Las investigadoras Regina Laub y Giulia Muir, de la división Equidad y Empleo Rural de la FAO, señalan que la finalidad del plan de acción de ese organismo es profundizar las políticas rurales y agrícolas con intervención de ambos sexos, a fin de promover la igualdad de oportunidades.

Una vez que las papas entran en las cocinas, quienes preparan la comida familiar, o en los restaurantes, se lucen con recetas tales como las papas a la huancaína, el ajiaco de papas o la causa peruana. Colombia también tiene lo suyo –las papas chorreadas–, y están el locro ecuatoriano, a base de papas y queso, o las picantes propuestas del recetario boliviano. Hoy, la tendencia es ofrecer platos autóctonos del continente usando productos frescos o procesados por la industria.


Un elemento interesante es que la papa resulta fundamental para la dieta argentina: “Con ella se puede mejorar la nutrición de comunidades mal alimentadas. Me imagino, y espero, que en poco tiempo estaremos comprando papas de alta calidad, que por cierto las tenemos, para darles el mejor destino, como se lo merecen”, confía el presidente de la ALAP.

Todo sobre las papas

Como ocurrió con el maíz y con el chocolate, hubo que esperar a que Colón descubriera América para que la papa se lanzara a conquistar el mundo. Actualmente, se cultiva en más de 100 países, y en 2007, su producción mundial fue de 320 millones de toneladas. China es el principal productor mundial, seguida de Rusia e India.

Para conservar sus propiedades nutritivas, una vez en el hogar, los que saben aconsejan almacenarlas en lugares frescos y protegidos de la luz. No remojarlas ni cocinarlas en demasiada cantidad de agua y preferentemente con su piel. Al comprarlas, desechar las que tienen partes verdes ya que contienen un alcaloide tóxico llamado solanina.

¿Qué hay sobre las propiedades nutritivas del alimento que genera esperanzas a quienes piensan en cómo alimentar al planeta hambriento? Cien gramos de porción comestible aportan 80 calorías (asada o hervida), 2,5 g de proteínas, 0,2 de grasas, 18 g de hidratos de carbono, 2 g de fibra, 570 mg de potasio, 0,26 mg de vitamina B6, 18 mg de vitamina C.

La tendencia mundial es consumir menos papas frescas y más de las elaboradas, en especial las congeladas y deshidratadas.

El sabor no sólo depende de la variedad, sino también del método de cocción. Y el mayor porcentaje de proteínas está junto a la piel. Hervirlas en poca agua, al vapor o en microondas es lo recomendable. Fritas o en guisos triplican sus calorías. Pertenecen a la familia de las solanáceas, parientes cercanas del tomate, el ají y la berenjena.


Para saber más

http://www.papalitana.org/


http://www.potato2008.org/

Algunos platos famosos

Vareñiki
(Rusia)

Empanaditas de masa rellenas con papa y queso blanco, hervidas y cubiertas con cebolla rehogada, panceta y crema

Potage Parmentier
(Francia)

Sopa crema de papas y puerros cocidos en caldo o agua; se reducen a puré y se condimentan; se sirven con crema y cebollín picado

Gefuellte kartoffeln
(Alemania)

Papas rellenas con una mezcla de pan, condimentos, queso con cebolla y ajíes

Gnocchi di Patate
(Italia)

Mezcla de papas y harina, (hay que darles forma de ñoquis, hervir, escurrir y servir con manteca y salvia)

Country hash brown potato
(Estados Unidos)

Papas crudas ralladas, cebolla rallada, sal, pimienta; se hornean en asadera, como tortilla grande (sin huevo)

Historias y recetas

En 1937, los reyes Luis Felipe y Amelia de Francia inauguraron la primera línea férrea París-Saint Germain. A su llegada, les esperaba un magnífico banquete que incluía papas fritas. Pero, a la hora de comer, ocurrió algo inesperado: la comitiva se atrasó y el chef debió retirar las papas del fuego. Cuando por fin los reyes arribaron, para poder servirlas calientes las regresó a la sartén. Asombrado, vio cómo aquellas papas redondas se transformaban en doradas papas soufflé.

Otra receta de los clásicos históricos son las papas rápidas a la crema.


La receta: pelar papas y cortarlas en ruedas muy delgadas; distribuir por capas dentro de un recipiente que pueda ir del horno a la mesa, alternando una parte de papas, sal, pimienta y unos trocitos de manteca; bañar la fuente con leche hasta cubrir, poner más trocitos de manteca y abundante queso rallado; hornear por 40 minutos, aproximadamente; retirar del horno y bañar con 250 g de crema de leche; dejar reposar y servir.


En microondas: distribuir 4 papas medianas enteras y lavadas; pinchar su piel; cocinar en potencia máxima de 6 a 8 minutos; retirar, cortar al medio y servir con queso crema mezclado con cebollín picado.

Información tomada del artículo publicado en la Revista de LANACION.com 01/06/2008 Por Miriam Becker o Agradecimientos: Embajada de Perú
Edición realizada gracias a la colaboración de Elizabeth Genesca

Organismo de apoyo en actividades ecológicas

· Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

· Asociación Argentina de Ecología

· Cascos Verdes

· División de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

· Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

· Fundación Biosfera

· Greenpeace

· Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

· Reserva Ecológica Costanera Sur

· Sitio oficial de la Unión Europea

· Sociedad Ecologista de Norteamérica

· Sociedad Humanista de Estados Unidos

Publicación realizada gracias a la colaboración de Elizabeth Genesca

Pingüinos contaminados por hidrocarburos murieron frente a la costa uruguaya

***
Más de 60 pingüinos aparecieron muertos este domingo y 34 afectados por hidrocarburos, en aguas del Río de la Plata frente a la costa uruguaya, en coincidencia con un derrame de combustible provocado por la colisión de dos buques mercantes europeos.

"A simple vista parecían (tener en su plumaje) fuel oil, porque es mucho más liviano que el crudo y tiene un olor distinto", señaló al sitio web Observa, el responsable de la ONG Rescate de Fauna Marina, Richard Tesore.

El pasado martes dos graneleros de 200 metros de eslora, de banderas griega y maltesa, colisionaron a unos 20 km de la costa de Carrasco (este de Montevideo), provocando una mancha de fuel oil que actualmente se encuentra "disminuida y degradada" a unas 14 millas del balneario Punta del Este.

Tesore indicó que todas las especies marinas pueden sufrir consecuencias por la presencia de la mancha en aguas uruguayas y advirtió que podría convertirse en "un desastre de grandes dimensiones".

Como los ejemplares presentan un buen peso, Tesore sostiene que se contaminaron con el combustible a una corta distancia de la costa, al tiempo que la Marina uruguaya mantiene cautela hasta tanto no se determinen con exactitud las causas del impacto ambiental.

El portavoz de la Armada, Marcelo Larrobla, puso en duda que el incidente ecológico sea consecuencia del derrame originado por los buques días atrás e indicó que probablemente se realice un examen de laboratorio en Brasil para saber qué tipo de hidrocarburo presentan las aves en las plumas.

"En esta época del año resulta común la aparición de pingüinos sucios de hidrocarburos que están migrando desde el sur de Argentina hacia Rio de Janeiro", dijo Larrobla, citando a la ONG Pro Fauna.

JDG
Globovisión/AFP

Ahorra agua sin esfuerzo

**
ELMUNDO.ES

El agua es un bien escaso y necesario. ¿Imaginas vivir sin ella?
Con sequía o sin ella, conciénciate, cierra el grifo y corre la voz:
el agua es un tesoro y no podemos derrochar ni una sola gota.
Muchos pequeños gestos y rutinas consiguen grandes logros.


Por un grifo abierto corren hasta 12 litros de agua por minuto. Ciérralo mientras te enjabonas, te afeitas o te lavas los dientes (usa un vaso para enjuagarte). Dúchate en vez de bañarte. Incluso puedes 'recuperar' con un cubo el agua de la ducha hasta que llega caliente. Con griferías monomando y termostáticas ahorrarás más.

La lavadora puede gastar hasta 90 litros cada vez que la utilizas, según marcas y modelos. El lavavajillas, unos 30. Úsalos con cabeza: siempre a carga completa (los programas de media carga gastan más de la mitad). Si te duchas a diario y vas siempre hecho un 'pincel', ¿has pensado ponerte mañana alguna de las prendas de hoy?

Utiliza cuencos o barreños para lavar la fruta, la verdura, los platos, los cacharros... Si tienes un fregadero de dos cubetas, usa una para enjabonar y otra para aclarar. Para beber agua fría, no dejes correr el grifo (ya sabes: 'suelta' 12 litros de agua por minuto): acostúmbrate a poner una jarra o una botella de agua en la nevera.

Si la cisterna de tu cuarto de baño no es de doble descarga, no te sientas culpable. Puedes meter dentro una o varias botellas de plástico llenas: cada vez que tires de la cadena gastarás varios litros menos. Evita la mala costumbre de utilizar el inodoro como cubo de basura: pon una papelera en el cuarto de baño.

Coloca atomizadores en los grifos, pequeñas piezas que 'mezclan' el agua con aire y crean la sensación de mayor chorro con menor cantidad de líquido. Los encontrarás en ferreterías o tiendas de bricolaje, son muy baratos y fáciles de instalar: basta con desenroscar la boca del grifo, introducirlo y volver a enroscar.

Riega tus macetas siempre al anochecer o al amanecer, cuando la temperatura es más baja, y evitarás pérdidas de agua por evaporación. Puedes utilizar para tus plantas el agua que ha sobrado de las jarras de las comidas, de lavar las verduras... o incluso el agua del cuenco del perro o del gato cada vez que se la vas a cambiar.

En el jardín, utiliza sistemas automáticos de riego por aspersión (de goteo para árboles y arbustos). Conciénciate: en época de sequía, usar la manguera es un 'delito'. Muchos parques y jardines públicos se riegan ya con agua reciclada. No lo tomes a broma: las multas por el mal uso del agua pueden llegar a 46.000 euros.

Cierra levemente la llave de paso de agua a tu vivienda. Al disminuir el caudal, conseguirás que salgan menos litros del grifo por minuto. Un gesto tan pequeño se convierte en una medida muy útil para economizar tan preciado líquido. Tú apenas notarás la diferencia cada vez que abras los grifos; pero tu bolsillo sí que lo apreciará.

Milita por la causa. El mal uso del agua es un problema que afecta a todos. Si ves a tus amigos, familiares o vecinos derrochar agua sin ton ni son, ¡no lo consientas! Si has leído hasta aquí, tú mismo podrás contarle a cualquiera un montón de trucos para ahorrar mucha agua con muy poco esfuerzo.

No olvides que...

Sólo queda un 0,5% de la totalidad del agua para cubrir las necesidades de la humanidad.

Un 40% de la población mundial sufre escasez.

Más del 20% no tiene acceso a agua limpia.

Más de 50 países, el 30% de la población mundial, no están en condiciones de suministrar agua potable a sus habitantes.

El 75% del agua destinada al consumo se emplea en el regadío agrícola; el 15% en la industria; y el 10% en el consumo humano.

Con una media de 300 litros al día, los españoles se colocan a la cabeza del gasto de agua en Europa.

Una familia española consume hasta 1.000 litros de agua en lavar la ropa.

Curiosidades

**

· El agua es el 84% del volumen de la Tierra, pero el ser humano (75% agua) sólo puede consumir una pequeña parte. El 97% es agua salada, el 2% está en los polos y la mitad del agua de los ríos y lagos está contaminada. Sólo queda el 0,5% para cubrir las necesidades de todos.

· El agua no es incolora y los océanos no son azules porque reflejen la luz del cielo. El agua realmente es azul porque absorbe los tonos rojos de la luz solar, pero necesita verse grandes cantidades para poder apreciarlo.

· El agua es la única sustancia que se encuentra en gran cantidad en estado líquido, sólido y gaseoso a las temperaturas que se dan en la Tierra. Aunque el Planeta Azul puede perder la exclusiva. Los últimos descubrimientos de la NASA desvelan que Marte podría albergar hielo subterráneo.

· Si los casquetes polares se derritieran, el volumen de los océanos aumentaría un 2%, elevaría 60 metros el nivel del mar, se inundaría gran parte de los Países Bajos y mojaría los pies a los ejecutivos de la planta 20 del Empire State de Nueva York.

· La esponja de mar debe filtrar una tonelada de agua para recoger alimento suficiente para engordar tan sólo 28 gramos.

· La contaminación del agua y su escasez causan la muerte de cinco a diez millones de personas cada año. Más de 50 países, el 30% de la población mundial, no están en condiciones de suministrar agua potable para el consumo doméstico de sus habitantes.


· El agua embotellada más cara es Bling H2O, que no baja de 15 euros y tiene ediciones especiales de 300 euros. Los degustadores de agua valoran la finura y persistencia para encontrar un sabor limpio, fresco y sin defectos. Mejor consumirla a 18ºC.

· La desaparición de la civilización maya está relacionada con una prolongada sequía que produjo sed y carencia de alimentos. La escasez de agua obligó a los incas a abandonar el Machu Picchu y llegaron a ofrecer sacrificios humanos para rogar lluvias a sus dioses, sumergidos en el lago Titicaca.

· El agua es un elemento purificador en las religiones mayoritarias. Los cristianos la utilizan para bautizarse y santiguarse. Los musulmanes lavan partes de su cuerpo (ablución) antes de la oración diaria. Los judíos la utilizan en las celebraciones funerarias. Y quien se bañe en el río Ganges alcanzará el paraíso hindú antes de reencarnarse.

· Si no fuera por el río Nilo, la civilización egipcia no habría existido, porque el territorio habría sido un desierto. Convirtieron el río en un dios, crearon presas para combatir la sequía y canales de regadío para repartir el agua, pero nunca conocieron de dónde venía el agua, el Lago Victoria, que no fue descubierto hasta 1857.

· La mayor extensión de agua cerrada es el Mar Caspio (371.000 km²), y la de agua dulce es el Lago Superior de los Grandes Lagos de Norteamérica (82.000 km²), pero la más profunda es el lago Baikal de Siberia (1.600 m). Imposible de tocar fondo aunque seas David Blaine, actual récord sin respirar bajo el agua (17 minutos y 4 segundos).

· El río más largo es el Amazonas (7.062 km), la catarata más alta es el Salto del Ángel (979 m, Venezuela), pero la más ancha está entre Zambia y Zimbabue, las Cataratas Victoria (1,7 km). En Chile está el desierto de Atacama, el punto más seco del planeta.

ElMundo.es

Policía embarga 359 zonas en operación contra tala ilegal en Amazonía

*
La policía brasileña ha embargado 359 zonas desforestadas que ocupan unos 630 kilómetros cuadrados e impuesto multas por unos 142,5 millones de euros en una operación desde hace tres meses para reprimir la tala ilegal en la Amazonía, informaron fuentes oficiales.

El balance fue divulgado hoy en una reunión entre la dirección de la Policía Federal brasileña y el ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, para decidir nuevas acciones contra hacendados, colonos y madereros acusados de devastar la mayor selva tropical del mundo.

Según el ministro de Medio Ambiente, las 359 áreas fueron embargadas porque sus propietarios las desforestaron ilegalmente suman 630 kilómetros cuadrados.

Las operaciones también han permitido el decomiso de 79.300 metros cúbicos de madera en troncos y de 26.700 metros cúbicos de madera ya procesada.

Minc explicó que el balance forma parte de la llamada Operación Arco del Fuego, que el Gobierno lanzó hace tres meses y que cuenta con la participación de cientos de agentes de la Policía Federal y de fiscales del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) para reprimir la creciente deforestación del mayor pulmón del mundo.

La operación tiene como objetivo reprimir madereros ilegales en los 36 municipios en los que más ha avanzado la deforestación de la Amazonía en los últimos meses.

La iniciativa fue puesta en marcha después que las mediciones por satélite divulgadas a comienzos del año indicaran que, tras tres años consecutivos de reducción, la deforestación en la Amazonía había vuelto a crecer desde agosto del año pasado y a un ritmo considerado como preocupante por el Gobierno.

Pese a la operación, las imágenes de satélite divulgadas esta semana mostraron que la deforestación siguió creciendo y que la Amazonía había perdido cerca de 978 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal apenas en abril, frente a 145 kilómetros cuadrados en marzo.

Esa superficie devastada puede ser mayor debido a que los imágenes utilizadas para la medición apenas detectan la tala en áreas mayores de 25 hectáreas y tienen grandes limitaciones en días nublados o lluviosos.

El Gobierno apenas tendrá información más precisa sobre el área desforestada en agosto próximo, cuando terminará el estudio con imágenes de otros satélites que tienen mejor resolución.

Según Minc, la policía exigirá a todas las empresas siderúrgicas, fabricantes de muebles y de cerámica que actúan en la Amazonía que entreguen certificados para demostrar que están adquiriendo madera o carbón vegetal de empresas que explotan la selva en forma legal y sustentable.

Las empresas que no consiga garantizar el origen certificado de la madera o del carbón vegetal que utilizan serán corresponsabilizadas por la destrucción de la Amazonía, explicó el ministro.


EFE.

Publicación realizada gracias a la colaboración de Anabella Koesling

Hoy es el día mundial del Ambiente. Piensa en hacer un huerto en casa :)

***

Uno nunca sabe...es mejor prevenir que lamentar....

susana colucci.

Haga su huerto en casa
Verónica Mondragón


La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas recomienda construirlos como una opción contra la crisis alimentaria que azota al mundo

El mundo está lidiando contra la crisis alimentaria que azota a todos los países, debido a la incesante alza en los precios de la canasta básica.

Una de las propuestas por parte de Naciones Unidas es cultivar un huerto en casa para satisfacer el autoconsumo.

Dado que más de 80 naciones en el planeta se enfrentan a la poca producción de vegetales, cada persona en un balcón, una terraza o en la cocina puede cultivar frutas, verduras y hierbas.
“Sembrar en casa permite obtener una rica variedad de alimentos que no se pueden conseguir de otra forma”, dijo Margarita Flores, de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO).

Y subrayó que las cosechas en casa garantizan que los productos sean de mejor calidad y más sanos para las familias.

La representante en asuntos agrícolas para América Latina y el Caribe aseguró que implantar estos sistemas en todas las casas requiere de una extensa labor y que hacen falta campañas para promoverlo.

“No es una labor de un día para otro”, comentó.

Si bien los huertos en casa no son la solución a los problemas internacionales, sí garantizan un abastecimiento al autoconsumo.

“Una acción masiva de los mecanismos (de siembra) puede repercutir de manera positiva en todo el planeta”, explicó la especialista, quien promueve medidas para la seguridad en el continente, en cuanto al consumo de productos básicos.

Actualmente, los proyectos de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos apoyan la agricultura familiar y el campo.

“Hay que buscar opciones que permitan a la gente tener salidas, que la gente tenga confianza. Este es nuestro reto”, afirmó.

Y aunque América esté apenas iniciando en las siembras en casa, otras culturas las han desarrollado desde hace años, comentó Isaú López Ortiz, de la asociación de jardinería Sun Garden, en México.

“Desde hace tiempo, en China se practican estas técnicas y se cree que una sociedad no es autosuficiente si no logra la satisfacción primero en una familia”, aseguró.

(Me llegó por Internet sin citar la fuente)

Movimiento Ecológico denuncia que Venezuela puede perder sus bosques en 100 años

Venezuela perderá en cien años toda su masa forestal unos 500.000 kilómetros cuadrados de bosques si sigue el actual ritmo de deforestación, denunció hoy el partido Movimiento Ecológico de Venezuela en vísperas del Día Mundial del Ambiente.

Con alrededor de 27 millones de habitantes y un promedio de desaparición de 50.000 kilómetros cuadrados de bosque al año, "Venezuela tiene una de las tasas per cápita más altas de deforestación del mundo", dijo a Efe Antonio De Lisio, fundador del Movimiento Ecológico de Venezuela, que se presentó hoy como una nueva agrupación política partidista.

El también director del Centro de Estudios Integrales del Ambiente (Cenamb) y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) mencionó "datos de la FAO reconocidos por el Ministerio del Ambiente" para asegurar que "si no se recuperan y reforestan los bosques", Venezuela podría quedarse en un siglo sin su abundante masa forestal, equivalente a la superficie de España, difundió Efe.

El Gobierno venezolano reforesta "como máximo" 20.000 hectáreas ó 200 kilómetros cuadrados, lo que representa una cifra "muy insignificante", subrayó, así como que "no se está controlando la tala y la quema de bosques".

El Ministerio del Ambiente venezolano anunció el pasado abril que durante los dos últimos años se reforestaron en el país 14.000 hectáreas con más de 12 millones de especies, lo que supuso casi un árbol por cada dos habitantes.

Asimismo se quejó, durante la constitución de su partido político y la confirmación de que se presentará en las próximas elecciones regionales y municipales del próximo noviembre, que "a pesar de la retórica" del Gobierno que preside Hugo Chávez, "lo sustentable se ha quedado en palabras".

"Lo único que hace Venezuela es producir petróleo (...); es uno de los países del mundo con una mayor biodiversidad y riqueza natural, pero eso no se aprovecha", protestó De Lisio.

Aunque admitió que Venezuela cuenta con una de las legislaciones ambientales más avanzadas de América Latina y fue el primer país del continente en crear un Ministerio del Ambiente, De Lisio repitió que "no se respeta la naturaleza porque el Gobierno no hace cumplir la ley".
"Los Parques Nacionales no se protegen adecuadamente" y los ríos y lagos del país "no se

respetan", lo que afecta especialmente al Lago de Maracaibo, el más grande de Suramérica y situado en la petrolera región occidental del Zulia, dijo.

Este lago "es uno de los más contaminados en el mundo", a lo que se suma que los 700.000 kilómetros cuadrados de mar territorial "ni siquiera entran en los planes del país", añadió.
"Hay un discurso (del Gobierno) que no se compagina con las realidades", insistió De Lisio y achacó la falta de protección ambiental al "desconocimiento del valor que tiene la naturaleza", porque no se trata de "ignorancia sino de desidia".

Enrique Rubio, candidato del nuevo partido a una de las alcaldías de Caracas, explicó por su parte que en la capital venezolana existen 160.000 hectáreas de zonas verdes por únicamente 20.000 construidas e hizo un llamado a "respetar esos espacios".

Tras sentenciar que "la basura está ahogando a los caraqueños", exhortó al "rescate de las áreas verdes, la introducción de técnicas de reciclaje en el tratamiento de la basura o la creación de un sistema de transporte público de calidad", así como reutilizar los desperdicios para generar nuevos productos o producir energía.

El pasado abril, un grupo de expertos alertó de la posibilidad que los glaciares venezolanos pueden desaparecer en 13 años a causa del calentamiento global, tras detectarse un deshielo del 70 por ciento en los últimos 30 años.

ElUniversal.com