Por qué no podemos ver las estrellas?

- Los antiguos durante mucho tiempo estuvieron atentos al paso de los astros, de las estrellas, del sol y de la luna, porque eran sus medios para determinar el tiempo, y la duración del año. Claro, luego vino el invento de los relojes. Ya no se veía tanto el cielo como antes. Eso lo entendemos, pero no hay explicación ante esta contaminación lumínica actual que se vive en las grandes ciudades. Nadie conoce las estrellas, los planetas, ni las constelaciones, sencillamente porque no se ven. Eso hace que ni los niños sepan que hay estrellas. Entonces, hemos perdido nuestro lugar en el espacio. Creo que es algo que tenemos que recuperar, agregó.

Contaminación lumínica hace "desaparecer" las estrellas

En la XII Reunión Regional Latinoamericana de la Unión Astronómica Internacional (UAI), llamaron la atención sobre este tema, que afecta a grandes capitales del mundo y proponen buscar protección de los cielos nocturnos.

Desde la década de los años 80 crece el número de organizaciones que piden dar un freno a la contaminación lumínica, por considerar que aumenta el gasto energético, genera intrusión lumínica, inseguridad vial, dificultades al tráfico aéreo y marítimo, y degradación del cielo nocturno, con la consiguiente pérdida de percepción del universo.

La contaminación lumínica se define como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas con intensidades u horarios innecesarios, para la realización de las actividades previstas en la zona en la cual se instalan las luces.

Tal contaminación tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial, en los gases y en las partículas del aire, de forma que se altera su calidad y condiciones naturales, hasta el punto de hacer desaparecer estrellas y demás objetos celestes.

La astrónoma mexicana Silvia Torres, asistente a la XII Reunión Regional Latinoamericana de la Unión Astronómica Internacional (UAI), realizada en el hotel Hesperia isla Margarita del Valle de Pedrogonzález, municipio Gómez, hasta este viernes, habló al respecto.

Torres se formó en México, pero hizo estudios doctorales en la Universidad de California. Luego regresó a la Universidad Autónoma de México, donde actualmente trabaja.


Llega a la conclusión que hace falta promover mayor conciencia social, porque si bien es cierto la iluminación artificial es importante y un logro del desarrollo, ideal es que fuese una iluminación adecuada, evitando la emisión de la luz directa en la atmósfera y utilizando cantidad de luz estrictamente necesaria.


Ciudad de México con alta contaminación
Torres indicó que se busca la protección de los cielos nocturnos de la contaminación lumínica. No solamente, dijo, en los sitios de observación astronómica, sino también en las grandes ciudades, como Ciudad de México, "donde se han perdido las estrellas".



- Son muy pocos los días en que podemos ver hacia el cielo. Difícil, por ende, ver una estrella, porque estamos "inundados" por la contaminación lumínica.

Consideró que aun cuando la iluminación es necesaria, también hay que evitar los excesos.

En el aspecto divulgativo enfatiza en que hay que educar para valorar nuestro universo. "Por eso desarrollamos proyectos para crear conciencia. Para volver a crear la fantasía de ver el cielo".

- Los antiguos durante mucho tiempo estuvieron atentos al paso de los astros, de las estrellas, del sol y de la luna, porque eran sus medios para determinar el tiempo, y la duración del año. Claro, luego vino el invento de los relojes. Ya no se veía tanto el cielo como antes. Eso lo entendemos, pero no hay explicación ante esta contaminación lumínica actual que se vive en las grandes ciudades. Nadie conoce las estrellas, los planetas, ni las constelaciones, sencillamente porque no se ven. Eso hace que ni los niños sepan que hay estrellas. Entonces, hemos perdido nuestro lugar en el espacio. Creo que es algo que tenemos que recuperar, agregó.

Actores científicos
También tocó el tema del apoyo que debe dársele a la investigación y divulgación científica. A veces el mexicano o latinoamericano en general, comentó, no se siente como un actor de la ciencia, sino con un espectador que hace el seguimiento a través de Discovery Channel, sobre los avances de otros.



"Eso es lo que tenemos que transformar, para que nos sintamos en nuestros pueblos verdaderos protagonistas", reflexionó.
Dijo que la Unión Astronómica Internacional se ha puesto esos objetivos, "pero también tenemos que mostrar que los países subdesarrollados tenemos avances y que aún falta mucho", indicó


Por ejemplo, en México apenas hay un astrónomo por millón de habitantes. En cambio, en países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra y Japón, esas cifras son mucho más altas, debido a que tienen mayor inversión en esa área.


Otro caso de avanzada es Corea, donde han dispuesto buena cantidad de dinero para el desarrollo científico y tecnológico y han salido adelante, "lo cual lo convierte en una de las potencias, debido a que trabajan con apoyo e instrumentos científicos adecuados".

En tal sentido ve con buenos ojos que países latinoamericanos se unan en proyectos de astronomía, para construir grandes telescopios, "porque los instrumentos actuales de alta tecnología, cada día son más caros y hay que comenzar a mirar hacia el futuro".



Silvia Torres, astrónoma



Tomado de http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=4359&Seccion=20
Gracias a la colaboración de Anabella Koesling.

No hay comentarios: